Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 714

Miguel Ángel Useche: La evolución de la web

$
0
0

Llevo muchos años haciendo desarrollo web, aproximadamente en 1999 hice mi primera página web en el extinto Geocities y de allí hice páginas por entretenimiento hasta que en el 2003, con esta página (antes de ser un blog) y otra de skate he estado involucrando en el mundo web.

Desde entonces ha habido muchos cambios en la web, por una parte, antes solo existía un navegador como tal pues Internet Explorer ocupaba como el 95% de la cuota y pocas personas usaban Netscape, limitando a los desarrolladores a solo crear cosas disponibles en esta aplicación que Microsoft había abandonado. Esto ocasionó el despliegue de complementos de terceros como Flash y Java, que traían a la web mayor interacción, animaciones a cambio de menor seguridad y lentitud. Pero al hacer un sitio con esas tecnologías, estabas seguro que funcionaba en cualquier computadora y que eventualmente tus lectores iban a sufrir vulnerabilidades de seguridad.

Por otra parte, en el año 2004 salió el navegador Mozilla Firefox que logró brindar una alternativa a los usuarios de la web y abrir la posibilidad de nuevos navegadores como Google Chrome que salió en 2008, para así destronar a Internet Explorer y fomentar una sana competencia por ganar usuarios a través de calidad, permitiendo el avance de tecnologías abiertas y el impulso de HTML5/CSS3. Con estas alternativas, los programadores y diseñadores tuvieron que adaptarse a los nuevos tiempos y actualizar o crear sus páginas para funcionar en cada navegador del mercado, pues dar soporte a uno solo no es opción, porque olvidas a sector importante de usuarios de Internet.

Con el lanzamiento de dispositivos móviles ahora la web estaba disponible en todas partes, desde cualquier lado puedes acceder a ella y fuera de tu computadora personal. Creando un nuevo reto pues una página no solo debía funcionar bien en todos los navegadores sino también en múltiples tamaños de pantalla y resoluciones, aumentando un poco el trabajo de los desarrolladores pero creando sitios dinámicos que funcionan en cualquier tamaño de pantalla.

Podría decirse que la evolución de la web siempre pone retos a los desarrolles y a quienes ejercen el diseño de sitios web, pero a su vez, permite a los usuarios disfrutar de una mejor plataforma, cada vez con mas posibilidades audiovisuales de forma nativa, tener videojuegos 2D y 3D en el navegador, contar con sistemas operativos como Chrome OS y Firefox OS que ejecutan aplicaciones web y muchas cosas mas por venir. Demostrando que tenemos a la web por mucho tiempo y seguirá siendo el principal medio de comunicación en el mundo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 714