Quantcast
Channel: Planeta Linux Venezuela
Viewing all articles
Browse latest Browse all 714

Jesus Palencia: Algunas distribuciones GNU/Linux que deberías probar (segunda parte)

$
0
0

Hace unas semanas les recomendé unas distribuciones GNU/Linux que deberían probar, hoy termino la lista con estas interesantes opciones.

  • ZevenOS: Es una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu enfocada en proveer un sistema rápido y fácil de usar con una interfaz de usuario como la del BeOS y un soporte para equipos viejos. La distribución está construida sobre un kernel Linux reciente e incluye un gran número de aplicaciones populares de código abierto para uso de oficina, reproducción multimedia y desarrollo de software. ZevenOS también cuenta con MAGI, una herramienta para iniciar aplicaciones y gestionar el sistema.

  • Korora: Nace del deseo de hacer a Linux más fácil para los nuevos usuarios al tiempo que seguía siendo útil para los expertos. La meta principal de Korora es proveer un sistema completo y fácil de usar para la computación en general. Originalmente basado en Gentoo Linux en el 2005, Korora renació en el 2010 como una mezcla de Fedora con ajustes y extras para hacer que el sistema “simplemente trabajara” listo para usarse.

  • Voyager: Es una distribución basada en Xubuntu y un DVD en vivo que exhibe el escritorio Xfce. Sus características incluyen al Navegador Avant Window, a Conky y más de 300 fotografías y animaciones que pueden ser usadas como fondos de escritorio.

  • ClearOS: Es una reconstrucción de Red Hat Enterprise Linux. La distribución es flexible e incluye una larga lista de características y servicios integrados los cuales pueden ser configurados a través de una interfaz basada en Internet. Algunas de las herramientas encontradas en ClearOS Enterprise incluyen antivirus, anti-correo basura, VPN, filtrado de contenido, gestor de ancho de banda, servicio de archivos, servicios de SMTP, servicios de impresión, certificación SSL y servicios web. ClearOS incluye un mercado, el cual simplifica la instalación de los programas, incluyendo módulos de terceros. La distribución se provee en forma de descarga gratuita, incluyendo las actualizaciones básicas del sistema con un registro gratuito.

  • Vector Linux: Es un sistema operativo Linux pequeño y rápido basado en Intel para computadoras estilo PC. Los creadores de Vector Linux tenían un solo credo: Mantenerlo simple, pequeño y dejar que el usuario final decidiera lo que su sistema operativo fuera a ser. Lo que ha evolucionado desde este concepto es quizás, el mejor sistema operativo Linux en pequeño que pueda haber disponible. Para el usuario casual de computadoras hay un escritorio rapidísimo con programas gráficos para manejar los asuntos diarios desde navegación por la red, enviar y recibir correo, chatear en el IRC hasta manejar un servidor FTP. Por su lado, el usuario avanzado estará encantado porque todas las herramientas están ahí para compilar programas, usar el sistema como un servidor o quizás como la puerta de salida para la red del hogar o la oficina. Los administradores estarán igualmente complacidos ya que por su pequeño tamaño y los requerimientos de memoria, el s.o. puede ser puesto en marcha sobre máquinas viejas ya hace largo tiempo olvidadas.

  • ArchBang: Es una distribución ligera basada en Arch Linux. Usando el gestor de ventanas Openbox, es rápido, está al día y es adecuado tanto para sistemas de escritorio como portables.

  • Peppermint OS: Es una distribución de Linux basada en Lubuntu que apunta a ser súper rápida y poco demandante en recursos para el sistema. Empleando la tecnología Prism de Mozilla, Peppermint se integra de forma transparente con las aplicaciones basadas en red o en la nube. Otras características de la distribución incluyen actualizaciones automáticas, instalación sencilla paso a paso, una interfaz pulcra y amigable con el usuario, así como movilidad incrementada integrándose directamente con aplicaciones basadas en la nube.

  • Absolute Linux: Es una modificación de peso ligero de Slackware Linux. Incluye varias herramientas que hacen a la configuración y el mantenimiento más fácil, tiene muchas aplicaciones comunes de escritorio e Internet instaladas y configuradas con una integración estrecha de menús, aplicaciones y tipos MIME. Absolute Linux usa IceWM y a Rox para su gestión de ventanas y de archivos.

  • BackBox Linux: Es una distribución basada en Ubuntu desarrollada para realizar pruebas de penetración y evaluaciones de seguridad. Está diseñado para ser rápido y fácil de usar. Provee un escritorio mínimo, pero completo gracias a sus propios repositorios, los cuales están siempre actualizados hasta las versiones estables más recientes de las herramientas de auditoria más usadas y mejor conocidas.

  • NixOS: Es una distribución de GNU/Linux desarrollada independientemente que pretende mejorar la forma de manejar la configuración del sistema. En NixOS, el sistema operativo entero, incluyendo al kernel, las aplicaciones, los paquetes de sistema y los archivos de configuración, todos están construidos por el administrador de paquetes Nix, el cual almacena todos los paquetes aisladamente unos de otros dando como resultado que no hay los directorios /bin, /sbin, /lib o /usr y todos los paquetes, en su lugar, se mantienen en /nix/store. Otras características innovadoras de NixOS incluyen actualizaciones confiables, regresos de configuración, configuraciones de sistema reproducibles, modelos basados en fuentes con binarios y manejo de paquetes multiusuarios. A pesar de que NixOS es un proyecto de investigación, es un sistema operativo funcional y utilizable que incluye detección de equipo físico, a KDE como su escritorio por defecto y a Systemd para administrar servicios de sistema.

  • Antergos: Es un sistema operativo moderno, elegante y poderoso basado en Arch Linux. Cobró vida bajo el nombre de Cinnarch, combinando el escritorio de Cinnamon con la distribución de Arch Linux, pero el proyecto se ha apartado de sus metas originales y ahora ofrece una variedad de escritorios que incluyen a GNOME 3, Cinnamon, Razor-qt y Xfce.

  • SolydXK: Son distribuciones basadas en Debian con los escritorios Xfce y KDE respectivamente. SolydXK aspira a ser simple de usar proveyendo un entorno que sea estable y seguro a la vez. SolydXK es una alternativa de código abierto para pequeños negocios, organizaciones sin ánimo de lucro y usuarios caseros. El proyecto comenzó como una variante no oficial de la edición “Debian” de Linux Mint con KDE como el escritorio por defecto, pero más tarde se le otorgó su propia identidad como SolydK. SolydX fue agregado posteriormente a que Linux Mint abandonara su sabor basado en Debian que usaba el escritorio Xfce.

  • WattOS: es una rápida distribución Linux de escritorio basada en Ubuntu. Usando al gestor ligero de ventanas Openbox como su interfaz por defecto con el usuario, la distribución pugna por ser tan eficiente en el uso de la energía como sea posible, tal que, pueda ser usada en computadoras recicladas de bajas capacidades.

  • Elive: Enlightenment live CD, es una distribución Linux de escritorio basada en Debian y un CD en vivo presentando el gestor de ventanas Enlightenment. Además de estar pre-configurado y listo para el uso diario de escritorio, también incluye “Elpanel” (un centro de control para una fácil administración del sistema y del escritorio). Elive es una distribución comercial, así que mientras que el CD en vivo está disponible para su descarga gratuita, se solicita a aquellos que deseen instalarlo en un disco duro que paguen una cuota por un módulo de instalación.

  • CoreOS: Es un sistema operativo para servidores basado en Linux. Hecho desde los cimientos y diseñado principalmente para los modernos centros de datos, coreOS provee de herramientas especializadas para hacer al sistema seguro, confiable y tenerlo al día. Algunas de las más interesantes características de la distribución incluyen actualizaciones confiables y parches vía FastPatch, un tablero de control para manejar actualizaciones de liberación continua (rolling update) vía CoreUpdate, un sistema para empaquetar aplicaciones así como soporte para equipo físico y muchos proveedores de servicios en la nube.

  • Siduction: Es un sistema operativo orientado al escritorio y a medios en vivo basado en la rama “inestable” de Debian GNU/Linux. Derivado de aptosid en la segunda parte del 2011, siduction ofrece 3 medios en vivo por separado con los escritorios KDE, LXDE y Xfce. El proyecto también promete lanzamientos regulares, un modelo de desarrollo abierto y una relación amistosa con sus comunidades de usuarios y de desarrolladores.

  • GhostBSD: Es una distribución basada en FreeBSD con GNOME y amigable con el usuario que viene en la forma de un CD en vivo e instalable. Aparte de desarrollar el CD en vivo, la otra meta del proyecto es mejorar la experiencia de escritorio de GNOME sobre un sistema FreeBSD.

  • ROSA: Es una compañía rusa desarrollando una variedad de soluciones basadas en Linux. Su producto estrella, el escritorio ROSA, es una distribución de Linux presentando un escritorio KDE altamente personalizado y un número de modificaciones diseñadas para realzar la cara amigable con el usuario del ambiente de trabajo.

  • Sabayon Linux: Es una distribución basada en Gentoo, la cual sigue la filosofía de “listo para trabajar”, apuntando para dar al usuario un gran número de aplicaciones listas para usarse y un sistema operativo autoconfigurado. Sabayon ofrece al usuario un espacio de trabajo fácil de usar con una apariencia cautivadora, buena detección de equipo y un gran número de paquetes actualizados instalados por defecto con programas adicionales disponibles desde un repositorio. Sabayon está disponible en varios sabores, presentando respectivamente a los escritorios de KDE, GNOME, LXDE, Xfce y Enlightenment.

  • SymphonyOS: Es una distribución Linux de escritorio basada en Ubuntu con un entorno de escritorio hecha a la medida denominada “Mezzo”, utiliza el gestor de ventanas FVWM. Ligera pero altamente configurable para crear una interfaz de usuario de escritorio inusual y llamativo con enfoque en la simplicidad y facilidad de uso.

  • Robolinux: Es un sistema operativo intuitivo y amigable con el usuario basado en la versión estable más reciente de Debian GNU/Linux. Una de las características más interesantes del proyecto es la disponibilidad de un paquete de soporte preconfigurado para máquinas virtuales con Windows XP o 7.

  • Bodhi Linux: Es una distribución basada en Ubuntu para escritorio presentando el administrador de ventanas elegante y ligero de Enlightenment. El proyecto, que integra y preconfigura las más nuevas presentaciones de Enlightenment directamente de los repositorios de desarrollo, ofrece modularidad, alto nivel de personalización y una elección de temas. El sistema Bodhi por defecto es ligero.

  • Deepin: Otra distribucion basada en Debian y Ubuntu de origen chino también para entornos de programación web como HTML5, etc. De aspecto bastante curioso y atractivo.

  • Kali Linux: Como no comentar que en cuanto a seguridad pentesting y demás software de diagnósticos de redes, una de las principales y mas usadas es Kali sin duda antes llamado “Backtrack”, es una distribución basada en Debian con una colección de herramientas de seguridad y forenses. Presenta actualizaciones de seguridad oportunas, soporte para la arquitectura ARM, cuatro tipos de escritorio populares a escoger y actualizaciones a nuevas versiones consistentes.

  • Handy Linux: Es una distribución basada en Debian que lleva algunas características muy innovadoras para gente que esta empezando con el entorno de Linux el inconveniente que tiene es que solo esta en francés e ingles.

  • Maegia: Otra gran distribución con unos entornos muy bonitos y basada en Mandriva Linux.

  • TinyCore: Como su nombre indica, TinyCore es una pequeña distribución con un entorno gráfico bastante atractivo. Es una distribución modular, es decir, usa un kernel Linux y extensiones desarrolladas por la comunidad. Además, deja en manos del usuario la elección del entorno gráfico que quiere. Como principal inconveniente es que TinyCore no es para novatos.

  • Point Linux: Basada en Debian y el entorno de escritorio MATE, Point Linux es una distribución ligera y pequeña que podrá instalarse en equipos con pocos recursos. Presente una interfaz con menús clásicos y está desarrollada por un grupo de desarrolladores de Rusia. Los usuarios de esta distribución podrán disfrutar de sencillez, agilidad y estabilidad. La imagen apenas ocupa 1GB de espacio y está disponible tanto para 32 como 64 bits.

  • PC-BSD: Es una distribución basada en FreeBSD que te da estabilidad y seguridad y es un buen entorno de escritorio.

  • PROXMOX VE: Es una plataforma de virtualización, basada en sistemas de código abierto, disponible bajo licencia GPLv2, para la implementación de máquina virtuales utilizando los entornos OpenVZ y KVM.

  • Porteus: Es un sistema Live, originalmente denominado Slax Remix. Es un buen cambio si necesitas de un sistema operativo muy ligero que apenas llega a ocupar 300MB de espacio. Según tus requisitos, podrás elegir entre distintos entornos gráficos, como KDE, Razor, LXDE, MATE y XFCE. Si quieres mayor velocidad, te recomiendo XFCE o LXDE.


Archivado en: Distribuciones Tagged: arch-derivado, debian-derivado, fedora-derivado, freebsd-derivado, gentoo-derivado, linux, lubuntu-derivado, mandriva-derivado, redhat-derivado, slackware-derivado, ubuntu-derivado

Viewing all articles
Browse latest Browse all 714